24 de junio de 2025

¿Sabes si tu hijo se conoce lo suficiente como para decidir?

Marisol siempre soñó con ver a su hijo Alejandro convertido en ingeniero, como su abuelo. Desde que era pequeño, lo inscribió en clases de matemáticas y hasta en concursos de robótica. Pero cuando Alejandro cumplió 17 años, confesó: “Mamá, creo que me gusta la música más que las matemáticas, no me veo encerrado en una oficina”. Marisol sintió un nudo en la garganta: ¿Cómo podía su hijo, tan brillante, querer algo tan incierto? Esa noche, mientras conversaban, Marisol comprendió que no era cuestión de que Alejandro encajara en un molde, sino de que se conociera lo suficiente para tomar decisiones con sentido.

Acompañar a un hijo en la elección de su carrera es un desafío que despierta miedos y dudas en muchos padres. ¿Estará eligiendo con seguridad? ¿Es una decisión madura o solo una moda pasajera? Sin embargo, pocas veces nos preguntamos si realmente se conoce lo suficiente como para decidir. La elección vocacional basada en autoconocimiento no es un lujo, es una necesidad.

El 65% de los empleos que existirán en 2035 aún no han sido creados. Esto significa que más que elegir desde la tradición, nuestros hijos necesitan aprender a conocerse y adaptarse para un mundo que cambia constantemente.

Este artículo busca ofrecer a los padres una visión práctica y cercana para evaluar si sus hijos tienen las herramientas necesarias para decidir su futuro profesional con seguridad y sentido. Exploraremos la importancia del autoconocimiento, señales de que tu hijo podría no conocerse bien y consejos prácticos para acompañar su decisión sin imponer.

Te recomendamos: ¿Se puede tener éxito sin saber desde el principio “qué quieres ser”?

¿Por qué es tan importante el autoconocimiento en la elección de carrera?

  • Porque elegir una carrera no solo define lo que estudian, sino también cómo viven, qué tipo de vida tendrán y cómo se sentirán consigo mismos.
  • Porque los jóvenes que se conocen bien suelen elegir con más claridad y motivación.
  • Porque el autoconocimiento permite adaptarse a un mercado laboral que cambia constantemente.

Señales de que tu hijo podría no conocerse lo suficiente

  • Cambia de idea sobre qué estudiar cada semana.
  • Se enfoca más en lo que sus amigos o profesores esperan que en lo que realmente le gusta.
  • Se muestra inseguro o ansioso al hablar del futuro.
  • No ha explorado diferentes áreas de interés, pasatiempos o actividades extracurriculares.
  • Usa frases como “no sé qué quiero” o “me da miedo elegir”.

La historia de Laura y la decisión inesperada

Laura siempre fue una alumna destacada: buenas notas, responsable y con facilidad para los números. Su familia esperaba que eligiera Economía, sin embargo, en el último año de secundaria, Laura confesó que quería estudiar Diseño de Videojuegos. Al principio, su mamá pensó que era un capricho, pero luego de conversar con una orientadora vocacional y hacer un test vocacional profesional, descubrieron que Laura tenía un alto puntaje en creatividad y pensamiento crítico. Hoy, Laura estudia Diseño de Videojuegos y entretenimiento Digital y trabaja en un proyecto que la motiva. Su mamá aprendió que no se trata solo de “aptitudes académicas”, sino de conocerse y conectar con lo que inspira.

Cómo apoyar a tu hijo a conocerse mejor

  • Conversen sobre lo que le apasiona: Pregunta: “¿En qué actividad el tiempo se te pasa volando?”, “¿Qué harías aunque no te pagaran por ello?”, “¿Qué tipo de problemas disfrutas resolver?”.
  • Exploren diferentes áreas: Inscribirlo en talleres, ferias profesionales o actividades extracurriculares le permite experimentar y descubrir intereses.
  • Involúcralo en decisiones cotidianas: Desde elegir un curso hasta organizar un proyecto. Esto fomenta su capacidad de análisis y autoconfianza.
  • Invítalo a un proceso de orientación vocacional profesional: Más que un simple test vocacional para adolescentes, este proceso incluye entrevistas y actividades que le permitirán reflexionar sobre quién es y qué quiere.

Cómo apoyar sin imponer la carrera

  • Escucha sin juicio: Antes de dar tu opinión, pregúntale: “¿Cómo te sentiste al decir eso? ¿Por qué crees que eso te interesa?”.
  • Evita comparar: Cada joven tiene su propio ritmo. Evita frases como “tu primo ya sabe lo que va a estudiar” o “yo a tu edad ya había decidido”.
  • Valida sus logros: Aunque elija algo distinto a lo que tú esperabas, reconoce sus habilidades y su proceso de crecimiento.
  • Mantente abierto al cambio: Puede que lo que hoy parece la mejor opción mañana cambie. Y eso no es un error, es parte del camino de autoconocimiento.

Claves prácticas para fortalecer el autoconocimiento en tu hijo

  • Test vocacional profesional: No basta con uno online. Busca orientación vocacional para adolescentes que incluya entrevistas y feedback personalizado.
  • Diálogo constante: Dedica espacios para conversar sobre su futuro, sus sueños y miedos.
  • Red de apoyo: Anímalo a conversar con profesionales de distintas áreas, exalumnos o mentores.
  • Revisión de intereses: Hagan juntos una lista de lo que disfruta, sus habilidades y lo que no le gusta. Esto puede ser un buen punto de partida.

Acompañar a un hijo a conocerse no es sencillo, pero es la mejor manera de apoyarlo para que elija su camino profesional con sentido y confianza. Más allá de las carreras del momento, el mercado o las presiones externas, lo que define su éxito es su capacidad de saber quién es y qué quiere construir.

¿Y tú? ¿Sabes si tu hijo se conoce lo suficiente como para decidir?