2 de mayo de 2025

¿Por qué algunos ejecutivos brillantes no logran recolocarse?

Cuando el currículum no es suficiente

Luis fue CFO en una multinacional durante casi ocho años. Líder sólido, resultados sobresalientes, manejo impecable de crisis. Pero al salir de la empresa por reestructuración, pensó que en menos de tres meses estaría en un nuevo cargo. Se equivocó. A los seis meses, su frustración era evidente. “Tengo la experiencia, tengo las credenciales, tengo contactos. ¿Qué está fallando?”, nos dijo en una sesión de coaching ejecutivo para la recolocación.

Como Luis, muchos ejecutivos brillantes enfrentan un muro invisible cuando intentan volver al mercado. No es falta de capacidad, es otra cosa.

Te recomendamos: Tendencias globales en executive search para 2025

Objetivo del artículo

Este artículo explora los factores que dificultan la recolocación ejecutiva, incluso en perfiles altamente calificados, y ofrece estrategias concretas para enfrentar este proceso con visión y efectividad, tanto desde el rol de quienes reclutan como de quienes buscan una nueva posición.

La paradoja del talento sin destino

Cada año, miles de ejecutivos de alto nivel quedan disponibles por fusiones, reestructuraciones o decisiones personales. Muchos de ellos tienen una trayectoria impecable. Sin embargo, no logran reinsertarse con la rapidez esperada. ¿Por qué?

Según un estudio de Lee Hecht Harrison (2023), el 41% de los ejecutivos con más de 20 años de experiencia tarda más de nueve meses en concretar una nueva posición. En la mayoría de los casos, no es por falta de talento, sino por errores comunes en procesos de executive search o estrategias mal enfocadas desde el lado del candidato.

Desafíos en la recolocación de ejecutivos hoy

  • Mercados saturados de perfiles con competencias similares
  • Expectativas salariales rígidas frente a nuevas estructuras
  • Poca visibilidad digital o networking limitado
  • Falta de autocrítica o desconocimiento del nuevo contexto

Lo que antes funcionaba, hoy puede volverse un obstáculo si no se actualiza el enfoque con agilidad.

Errores que impiden una recolocación exitosa

• Enviar un CV estándar sin enfoque estratégico
• Repetir una narrativa enfocada en el pasado, no en el valor actual y lo que requieren los nuevos empleadores que es resultados
• No preparar la entrevista como una conversación de posicionamiento
• No conocer las dinámicas actuales del mercado ni sus expectativas

Muchos ejecutivos creen que su trayectoria habla por sí sola. Pero en los procesos actuales, superar obstáculos en la recolocación ejecutiva requiere una nueva forma de contar quién eres y qué puedes aportar.

Impacto de la edad en la recolocación ejecutiva

La edad no debería ser un freno, pero en la práctica puede generar sesgos. Perfiles con más de 50 años son frecuentemente evaluados con prejuicios vinculados a flexibilidad, innovación o ajuste cultural. El problema no es la edad, sino no haber actualizado el relato profesional ni las herramientas con las que se aborda el mercado.

Los ejecutivos que logran recolocarse con éxito son los que convierten la experiencia en propuesta de valor, no en argumento defensivo.

Coaching ejecutivo para la recolocación: por qué marca la diferencia

Un buen proceso de coaching ejecutivo para la recolocación no es un taller genérico, sino un espacio para:

• Redefinir objetivos profesionales alineados con el contexto actual
• Diseñar una narrativa potente y auténtica
• Optimizar presencia en plataformas como LinkedIn
• Prepararse para entrevistas de alto impacto
• Aumentar la claridad emocional en un momento vulnerable

No se trata solo de aplicar mejor, sino de volver a creer en el valor que uno tiene para ofrecer.

Estrategias para la recolocación de líderes

Para quienes reclutan:

• Evaluar el potencial estratégico más allá del último rol ocupado
• Incluir diversidad generacional en los procesos de selección
• Promover entrevistas donde se explore la visión futura del candidato

Para ejecutivos en transición:

• Alinear tu discurso a los desafíos actuales de la empresa a la que postulas
• Usar casos concretos que muestren impacto reciente
• Mostrar interés genuino por los nuevos modelos de negocio

No se trata de “venderse” mejor, sino de mostrar con claridad dónde puedes generar valor hoy.

Historias que inspiran: recolocarse con propósito

En Phutura Empresa acompañamos recientemente a una directora comercial que había liderado ventas regionales por más de 15 años. Su temor era “estar pasada de moda”. En su proceso de recolocación, reformulamos su relato desde un ángulo de innovación: cómo transformó un canal de ventas tradicional en una estrategia digital rentable. Tres meses después, estaba liderando el área comercial de una empresa fintech en plena expansión.

La experiencia no se recicla, se reinterpreta.

Brillantez sin estrategia no es garantía

La recolocación ejecutiva no es solo un proceso técnico. Es un proceso emocional, estratégico y profundamente personal. Tener una gran trayectoria no basta si no se acompaña de visión, lenguaje actualizado y capacidad de conectar con los nuevos desafíos del mercado.

En Phutura Empresa, apoyamos tanto a las organizaciones que buscan líderes con impacto real como a los ejecutivos que quieren volver al juego con más claridad que nunca.

¿Y tú, estás listo para volver con fuerza al tablero?