5 de septiembre de 2025

¿Y si tu propósito no es una profesión, sino una forma de vivir?

Cuando Camila tenía 17 años, estaba convencida de que su propósito era estudiar Medicina, pero en el camino descubrió que lo que más le apasionaba no era tanto el hospital, sino la posibilidad de cuidar y apoyar a las personas a través de proyectos sociales. Un día se dio cuenta de que quizá su propósito no estaba en un título universitario específico, sino en la forma en que quería vivir: conectando con otros y generando impacto.

Muchos adolescentes sienten que deben “encontrar la carrera perfecta”, cuando en realidad lo que buscan es un estilo de vida que refleje quiénes son.

Te recomendamos: ¿Y si estudiar una carrera es solo el primer paso, no el destino final?

Tu propósito no cabe en una etiqueta
Elegir una carrera es importante, pero tu propósito va más allá del nombre de una profesión. Según un estudio de Deloitte, el 73% de los jóvenes considera que su trabajo debe tener un impacto positivo en la sociedad (Deloitte Global Millennial Survey, 2020), esto significa que lo que buscas no es solo un empleo, sino una forma de alinear su vida con lo que les importa.

Competencias clave para el mercado laboral
Los empleadores también lo saben: hoy buscan más que diplomas, valoran competencias como:

  • Creatividad para resolver problemas reales.
  • Comunicación efectiva y trabajo en equipo.
  • Capacidad de adaptación frente a cambios.
  • Uso de tecnología y pensamiento crítico.

Estas son las habilidades más valoradas que un título, porque muestran cómo vives tu propósito en lo cotidiano.

Compartimos algunos ejemplos que podrían apoyarte

  • Un chico que organiza torneos deportivos en su colegio está mostrando liderazgo, no solo pasión por el deporte.
  • Una estudiante que crea un canal en YouTube para compartir ciencia demuestra constancia, comunicación y propósito.
  • Alguien que participa en voluntariados aprende empatía, trabajo en equipo y compromiso social.

Cómo empezar a vivir tu propósito desde ahora

  • Atrévete a explorar distintas actividades: descubrirás lo que realmente conecta contigo.
  • Haz un test de orientación vocacional o un examen de aptitud vocacional para ganar claridad.
  • Usa un examen vocacional en línea como punto de partida, pero reflexiona en cómo quieres que tu vida se sienta, no solo en qué carrera elegir.
  • Busca orientación vocacional para adolescentes: no se trata de presionarte, sino de apoyarte en el proceso de decidir con conciencia.

📲 Agenda una sesión de orientación vocacional personalizada y empieza a tomar decisiones con claridad: https://wa.me/51960298970

👉 Y tú, ¿te estás enfocando en un título… o en la forma en que quieres vivir tu vida?