31 de octubre de 2025
¿Qué pasa si eliges mal tu carrera? Consecuencias reales que pocos cuentan.
Cuando Valeria terminó el colegio, eligió Administración porque “tenía mucho campo laboral”. No estaba muy clara, pero todos decían que era una carrera segura. Dos años después, con buenas notas pero sin motivación, se dio cuenta de que no disfrutaba nada de lo que estudiaba. Cambiar de carrera le tomó valor, tiempo y el doble de inversión. Hoy dice algo que muchos padres y jóvenes piensan en silencio: “Ojalá me hubiera conocido antes de decidir.”
Esta historia no es aislada. 4 de cada 10 jóvenes cambian de carrera antes de terminar el primer año universitario (INEI, 2023). Y aunque parezca un simple ajuste de rumbo, las consecuencias van mucho más allá del aspecto académico.
Te recomendamos: ¿Por qué los adolescentes cambian de carrera tan rápido?
Las consecuencias de elegir sin conocerse
Elegir una carrera “por descarte”, “porque da dinero” o “porque todos lo hacen” puede generar frustración y desmotivación.
Cuando un joven no siente conexión con lo que estudia:
- Pierde el entusiasmo y su rendimiento baja.
- Aumenta el estrés y la sensación de fracaso.
- Se genera culpa o miedo a decepcionar a los padres.
- La autoestima se ve afectada porque sienten que “no encajan”.
Muchos de estos síntomas no aparecen de un día para otro, son señales que los padres pueden notar: un hijo que ya no habla con entusiasmo de sus clases, que posterga exámenes o que evita conversaciones sobre su futuro.
Por qué conocer primero quiénes son cambia todo
Antes de elegir una carrera, es clave que los adolescentes comprendan sus talentos, intereses, valores y estilo de aprendizaje. Eso permite decisiones más conscientes y seguras.
En Bootcamp de Orientación Vocacional, los chicos viven ese proceso de descubrimiento de manera práctica y emocional:
- Aplicamos test de orientación vocacional y exámenes de aptitud vocacional
- Los jóvenes participan en sesiones grupales con psicólogos y coaches.
- Exploran diferentes carreras desde la realidad laboral.
- Trabajan su propósito personal y confianza en la decisión.
Cuando se conocen, deciden desde la claridad, no desde el miedo.
El papel de los padres en este proceso
Muchos jóvenes no temen elegir mal, sino decepcionar. Por eso, el acompañamiento de los padres es tan determinante. Escuchar sin presión, validar las emociones y abrir espacio para explorar son gestos que marcan la diferencia.
A veces, el mejor apoyo no es decirles qué camino seguir, sino ofrecerles herramientas para que ellos mismos lo descubran.
Elegir bien no es cuestión de suerte, es cuestión de autoconocimiento
Cambiar de carrera puede ser un aprendizaje valioso, pero también una experiencia costosa en lo emocional y económico. Prevenirlo es posible si se les brinda el espacio adecuado para conocerse y decidir con intención.
El objetivo es acompañar a los jóvenes a descubrir quiénes son, qué quieren y cómo lograrlo.
✨ Porque elegir bien no se trata de adivinar el futuro, sino de conocerse a uno mismo.
Post Recientes
Blog
Contacto
- Teléfono: 922800990
- Dirección: Calle Tomas Ramsey N° 930 Magdalena del Mar - Lima
Nuestras






