17 de octubre de 2025

¿Por qué los adolescentes cambian de carrera tan rápido?

Cuando Ana fue a visitar a su hija a la universidad, no imaginó lo que escucharía:
“Mamá, creo que no quiero seguir esta carrera”.

La sorpresa fue total, apenas habían pasado seis meses desde su ingreso y ya hablaba de cambiar. Ana pensó que era una falta de compromiso, pero con el tiempo entendió algo más profundo: su hija no se sentía identificada con lo que estudiaba, y simplemente había elegido sin conocerse a sí misma lo suficiente.

No es un caso aislado, según el INEI, más del 40% de los jóvenes peruanos cambia de carrera en los primeros ciclos universitarios, y el 60% admite haber elegido bajo presión familiar o social.

Te recomendamos: ¿Elegir una carrera por dinero o por pasión? Lo que nadie te dice

💡 La razón no es indecisión: es falta de autoconocimiento

Muchos adolescentes eligen carrera pensando en cumplir expectativas, de los padres, del colegio o de la sociedad, más que en descubrir su verdadero propósito.
Esa elección, basada en “lo que conviene” o “lo que da dinero”, se derrumba cuando enfrentan la realidad universitaria y se dan cuenta de que el camino no los motiva.

Ejemplo real:
Un estudiante que eligió Ingeniería por sugerencia de su padre abandonó en el primer año, luego de realizar un test de orientación vocacional, descubrió que su perfil se alineaba con Psicología, y hoy cursa feliz su tercer año.

🎯 Lo que pasa dentro del adolescente

Durante la adolescencia, el cerebro aún está en proceso de maduración: la zona prefrontal, encargada de planificar y tomar decisiones, se desarrolla hasta después de los 20 años.
Por eso, pedirles que definan su futuro a los 16 o 17 sin guía es como pedirles que naveguen sin mapa.

Consejos prácticos para padres:

  • No interprete la duda como rebeldía, sino como parte del proceso.
  • Escuche más, aconseje menos.
  • Promueva experiencias de exploración: talleres, pasantías, voluntariados.
  • Apóyelo con un examen vocacional en línea o un test de vocación profesional para ampliar su visión.

🌱 Cuando cambian de carrera, no retroceden: avanzan

Cambiar de carrera no siempre es un error; muchas veces es el primer signo de madurez.
Un joven que se atreve a reconocer que algo no le gusta está un paso más cerca de encontrar su verdadera vocación.

El reto está en acompañarlo con empatía, sin juicios, y con el soporte profesional adecuado para transformar la confusión en claridad y que no sea un cambio al vacío.

Cambiar tiene sentido sólo si los adolescentes viven un proceso profundo de autoconocimiento, orientación vocacional y revisión de sus talentos, metas y motivaciones.
Así, aprenden a tomar decisiones informadas, con propósito y sin angustia.

¿Y si en lugar de temer que cambie de carrera, lo acompañas a que por fin descubra quién es en realidad?