30 de agosto de 2025

¿Qué buscan realmente los empleadores más allá del título universitario?

Cuando Laura terminó el colegio, tenía claro que quería estudiar Derecho. Su objetivo era graduarse, conseguir un buen trabajo y demostrar que había tomado la decisión correcta. Cuando postuló a un estudio de abogados, ella tenía temor de no saber algunos conceptos o de qué debería de conocer para iniciar su vida laboral.  Al ser entrevistada se dio cuenta que le hacían preguntas orientadas al trabajo en equipo, a la resolución de problemas, a cómo comunicaba ideas, entre otros, además de revisar sus logros académicos. Esa experiencia la llevó a comprender que el éxito profesional va más allá del título universitario.

Te recomendamos: ¿Y si estudiar una carrera es solo el primer paso, no el destino final?

Los empleadores buscan algo más que papeles


Hoy, las empresas saben que un título es solo el inicio. Según el Foro Económico Mundial, el 50% de los empleados necesitará adquirir nuevas habilidades para 2025 (World Economic Forum, 2020), esto significa que los empleadores no se quedan únicamente con lo que estudiaste, sino con lo que eres capaz de aportar en la práctica.

La habilidades más valoradas que un título


Entre las competencias clave para el mercado laboral actual destacan:

  • Capacidad de comunicación clara y efectiva.
  • Pensamiento crítico para resolver problemas.
  • Manejo de la tecnología y herramientas digitales.
  • Trabajo en equipo con empatía.
  • Adaptabilidad frente a cambios inesperados.
  • Creatividad para proponer soluciones distintas.

Empleabilidad sin carrera universitaria…¿es posible?


Sí, y cada vez más. Aunque una carrera universitaria abre puertas, muchos jóvenes logran oportunidades gracias a certificaciones, proyectos personales o emprendimientos que demuestran iniciativa. Lo importante es mostrar evidencia de lo que sabes hacer, más allá de un diploma.

Éxito profesional más allá del título: ejemplos reales

  • Un estudiante que desarrolla una app en secundaria y la presenta en ferias tecnológicas puede captar la atención de empresas innovadoras.
  • Quien organiza un voluntariado escolar demuestra liderazgo y capacidad de coordinación.
  • Un adolescente que maneja un canal de contenido digital aprende sobre marketing, constancia y creatividad.

¿Cómo prepararte desde ahora?

  • Busca actividades que te reten y que te permitan aplicar lo que aprendes.
  • Pregunta en qué áreas puedes crecer, no solo en el colegio, también fuera de él.
  • Atrévete a equivocarte: cada error es una lección que aumenta tu valor como profesional.

Elegir una carrera no es solo pensar en el título universitario. Es mirar más allá y preguntarte: ¿qué competencias quieres desarrollar para el mundo real?

👉 Y tú, ¿qué crees que te hará destacar más allá de tu título?