17 de septiembre de 2025
¿Qué es el coaching ejecutivo y cómo potencia la toma de decisiones?
Qué pasa si en un directorio un gerente general confiesa: “No me pagan por tener todas las respuestas, me pagan por decidir con claridad cuando no las hay.” La frase puede reflejar la tensión de quienes lideran en mercados volátiles: decisiones rápidas, alto impacto y presión constante. Pero detrás de ese desafío surge una herramienta clave: el coaching ejecutivo, un espacio diseñado para que los líderes eleven su autoconciencia, fortalezcan su visión y mejoren la calidad de sus decisiones.
El objetivo de este artículo es mostrar por qué el coaching ejecutivo es hoy un factor decisivo en la búsqueda de talento ejecutivo, cómo influye en la estrategia empresarial y qué significa tanto para las compañías que contratan como para los gerentes que buscan recolocarse.
Te recomendamos: Liderazgo en tiempos de incertidumbre: el rol de los directores generales
El coaching ejecutivo como catalizador estratégico
No se trata de consejos genéricos, sino de procesos personalizados que permiten a los líderes identificar sesgos, anticipar riesgos y tomar decisiones basadas en hechos y visión a largo plazo.
Un estudio de ICF (International Coaching Federation) indica que el 86% de las empresas que invierten en coaching ejecutivo reportan un retorno positivo en desempeño y productividad (ICF, 2022).
Para las empresas que contratan: líderes más conscientes y efectivos
Cuando una compañía recurre a PHUTURA Empresa en un proceso de executive search, la diferencia no está solo en encontrar talento, sino en conectar con líderes que ya integran el coaching en su práctica.
- Toman decisiones más rápidas y alineadas con la estrategia.
- Promueven una cultura de feedback empresarial que impacta en toda la organización.
- Son capaces de sostener la presión sin perder visión.
Para los ejecutivos que buscan recolocarse
Quienes desean dejar sus datos en PHUTURA Empresa para participar en procesos de selección entienden que el coaching no es un lujo, sino un diferenciador.
- Les permite articular mejor su propuesta de valor en entrevistas.
- Los prepara para liderar en culturas organizacionales distintas.
- Fortalece la comunicación interna con equipos diversos y exigentes.
Ejemplo real: un gerente de operaciones que transitó de una industria tradicional a una tecnológica logró adaptarse rápidamente gracias a sesiones de coaching que trabajaron sus habilidades digitales y de liderazgo colaborativo.
Decisiones que marcan futuro
El coaching ejecutivo no es una moda, es un recurso estratégico para potenciar la toma de decisiones en la alta dirección. Para las empresas, significa contar con líderes más sólidos; para los ejecutivos, significa crecer y diferenciarse en un mercado competitivo. En ambos casos, es una inversión que define el rumbo del negocio.
Post Recientes
Blog
Contacto
- Teléfono: 922800990
- Dirección: Calle Tomas Ramsey N° 930 Magdalena del Mar - Lima
Nuestras