14 de mayo de 2025
Señales de que tu empresa necesita un relevo en la alta dirección
Las empresas se enfrentar a momentos de cambio, más luego de pandemia en la que “todos” hemos aprendido que “nada” es seguro. Los gerentes que antes cumplían una labor fundamental en la organización requieren ser reemplazados, no se ajustan a las nuevas demandas del mercado.
En muchas empresas se rehúye la pregunta que es temida de hacerse: ¿necesitamos un relevo en la alta dirección?
Buscamos con este artículo explorar cuáles son los indicadores de cambio en la dirección ejecutiva, por qué muchas veces se ignoran y cómo implementar una transición en la alta gerencia de forma estratégica. También se brindan claves prácticas tanto para quienes evalúan líderes como para quienes ocupan esos cargos.
Relevo en la alta dirección empresarial: un tema incómodo pero urgente
Según un estudio de PwC (2023), el 47% de los relevos en CEO son forzados y no planificados, lo que genera pérdidas promedio del 10% en el valor de mercado de la compañía en los 6 meses posteriores.
Eso no sucede por un cambio en sí, sino por la falta de anticipación.
Señales claras de que es hora de revisar al grupo directivo:
• Estancamiento en la innovación o toma de decisiones.
• Altos niveles de rotación en mandos medios o líderes intermedios.
• Falta de escucha real a los nuevos talentos.
• Dificultades en adaptarse a nuevas dinámicas del mercado.
• Pérdida progresiva de conexión con clientes o stakeholders clave.
La evaluación de líderes en cargos ejecutivos no puede limitarse a los indicadores financieros, ni tampoco a los estudios de clima o los resultados de GPTW. El liderazgo efectivo se mide también por su capacidad de inspirar, renovar y movilizar de manera real y con resultados.
Sucesión de liderazgo en empresas: cuándo y cómo prepararla
• Tener éxito hoy no garantiza tener visión para el mañana.
• Liderazgos que fueron clave en el crecimiento inicial pueden volverse rígidos en contextos de transformación.
• Los mejores líderes también saben cuándo dar paso a otros con nuevas fortalezas.
Una buena planificación de sucesión en la alta dirección no solo minimiza riesgos, sino que fortalece la cultura organizacional.
Transición en la alta gerencia sin traumas ni improvisación
• Definir con claridad el perfil del nuevo liderazgo necesario.
• Comunicar con transparencia a los equipos implicados.
• Implementar procesos de traspaso acompañados por consultores externos.
• Asegurar continuidad estratégica sin frenar operaciones.
En PHUTURA hemos acompañado a empresas que lograron una renovación del equipo directivo sin sobresaltos ni conflictos, precisamente porque actuaron a tiempo.
Para gerentes generales y directorios: cómo evaluar sin sesgos
• ¿El equipo de líderes está preparado para enfrentar los retos actuales?
• ¿Qué habilidades nuevas necesita la empresa para seguir creciendo?
• ¿Importa más el puesto o los resultados que se logran?
• ¿Hay planes claros para reemplazar a los líderes, o es un tema que se evita?
Un buen relevo no se impone. Se construye.
Para ejecutivos en cargos directivos: cómo leer el momento y prepararse
• Practica la autovaloración estratégica: ¿sigues siendo el mejor perfil para este momento de la empresa?
• Desarrolla habilidades de transición: mentoring, coaching, transferencia de visión.
• Construye tu próximo paso con dignidad, estrategia y legado.
A veces, dar un paso al costado no es una renuncia. Es un acto de liderazgo. Es mejor hacerlo bajo un plan de contención con nuevas alternativas atractivas para ti.
Ejemplo real: cuando cambiar salvó la visión
Una empresa agroexportadora peruana enfrentaba una crisis de crecimiento estancado. El director de operaciones llevaba 15 años en el cargo y era parte fundadora. Tras una evaluación profunda (y acompañada), se decidió su transición a un rol estratégico no operativo. En menos de 9 meses, la empresa duplicó su capacidad logística y recuperó competitividad. El propio fundador lo dijo: “Tuve que salir del camino para no frenar el avance de lo que construimos”.
Beneficios de una planificación de sucesión ejecutiva bien implementada
• Reducción de riesgos en contextos de cambio.
• Renovación de energías y visión en los equipos.
• Mayor confianza interna y externa en el futuro de la empresa.
• Atracción de nuevos talentos con liderazgo fresco y diverso.
El liderazgo también se mide por la capacidad de soltar
Un relevo en la alta dirección empresarial no es señal de fracaso, es signo de evolución. Las organizaciones que reconocen a tiempo la necesidad de un cambio en su equipo directivo no solo evitan crisis, se anticipan, se fortalecen y crecen con más claridad.
¿Y tú, ya sabes si estás liderando el futuro… o bloqueándolo?
Post Recientes
Blog
Contacto
- Teléfono: 922800990
- Dirección: Calle Tomas Ramsey N° 930 Magdalena del Mar - Lima
Nuestras