20 de mayo de 2025

¿Qué carrera elegirías si no existiera la presión económica?

A Sofía le brillaban los ojos cada vez que hablaba de animales. Desde niña soñaba con ser bióloga marina, pero cuando llegó el momento de elegir carrera, le dijeron que no había futuro en eso, que era mejor estudiar algo “rentable”. Hoy está en segundo año de Derecho, a veces, cuando pasa por el acuario con sus primos pequeños, se pregunta si todavía podría cambiar de rumbo. ¿Te ha pasado algo parecido?

Este artículo es una invitación a los jóvenes a pensar en su vocación sin el filtro del miedo económico. ¿Qué pasaría si pudieras elegir carrera desde lo que te apasiona? ¿Y si tus decisiones profesionales no estuvieran condicionadas por cuánto ganarías al mes? ¿Qué estarías  dispuesto a hacer para tener mucho éxito si el dinero no te preocupara?

El peso invisible de la presión económica

Vivimos en una sociedad donde “éxito” muchas veces se traduce en dinero. Es normal querer seguridad económica, pero cuando esa es la única vara para decidir, puedes terminar en un lugar que no te motiva, ni te representa.

Según la UNESCO (2022), más del 40% de los jóvenes que abandonan sus estudios universitarios lo hacen porque se sienten desconectados de la carrera que eligieron. Muchas veces, eligieron lo “seguro” sin explorar si eso realmente los conectaba.

Te recomendamos: ¿Es mejor tener un título o tener habilidades que el mercado busca?

¿Cómo elegir carrera por pasión y no por presión?

  1. Haz una lista de lo que te interesa, no solo lo que “sirve”
    • Pregúntate: ¿Qué harías aunque no te pagaran? ¿Con qué temas podrías pasarte horas investigando?
  2. Observa cuándo sientes energía real
    • Si te das cuenta de que una clase, un proyecto o una conversación te entusiasma de verdad, ahí hay una pista, más no sólo es lo que te entusiasma sino que estarías dispuesto a hacer así te incomode pensando en el éxito.
  3. Prueba antes de decidir
    • Busca talleres, cursos cortos o entrevistas con personas que ya trabajan en lo que te interesa. Explorar no compromete: te da más claridad.
  4. Habla con personas que eligen distinto
    • Hay chicos que estudiaron gastronomía, ilustración, programación, diseño de videojuegos o música y están creando su camino. Escúchalos, conoce su experiencia, sus dudas, su realidad. Inspírate con ellos.
  5. Pide orientación profesional con enfoque emocional
    • En Bootcamp by PHUTURA usamos test vocacionales, espacios de reflexión y asesoría para que puedas decidir desde lo que realmente te representa, no desde lo que otros esperan.

Decisiones vocacionales libres de dinero: ¿utopía o posibilidad?

No se trata de ignorar el aspecto económico, se trata de ponerlo en contexto. Una carrera elegida desde la motivación suele tener más chances de éxito, incluso financiero, porque la sostienes con más ganas, energía y sentido de propósito.

Hay carreras “tradicionales” que también permiten especializarse en nichos nuevos: por ejemplo, estudiar Comunicación con enfoque en storytelling digital o Psicología aplicada al deporte. Y hay carreras menos convencionales que hoy tienen alta demanda: programación, animación 3D, analítica de datos, salud geriátrica, diseño UX, entre otras.

Diego, 17 años, llegó a Bootcamp sintiendo culpa por haber abandonado la carrera de Medicina. Siempre había sido bueno en los estudios y sus padres estaban muy contentos, sin embargo, se retiró y luego de todo el proceso, descubrió que lo que más le apasionaba era el cine y la televisión decidiendo estudiar Dirección de Cine. Hoy acaba de ser invitado, nada más y nada menos que a Cannes. Su mamá nos envió un mensaje totalmente emocionada desde el aeropuerto, orgullosa al lado del padre.

¿Cómo saber si estás eligiendo tu carrera por presión o por pasión?

  • Si la idea de empezar te da ansiedad o vacío, revisa.
  • Si te cuesta explicarle a alguien por qué elegiste esa carrera, revisa.
  • Si solo te convencen frases como “tiene salida”, “es lo que me dijeron”, revisa.
  • Si sientes que hay algo que te mueve pero lo estás dejando de lado, escúchalo.

Carrera ideal sin pensar en el sueldo: ¿cómo encontrarla?

  • Investiga más allá del nombre de la carrera, sinceramente, pocos jóvenes lo hacen. Mira qué materias tiene, qué caminos laborales te abre, qué tipo de vida podrías tener.
  • Conecta con tus valores: ¿prefieres impactar en personas, crear cosas nuevas, resolver problemas, enseñar, comunicar?
  • Recuerda que el mundo laboral está cambiando. Las carreras del futuro no serán solo las clásicas. Ser creativo, adaptable y auténtico también es una ventaja.

Elegir con pasión también se aprende. Y se entrena. En Bootcamp, no te decimos qué estudiar, te apoyamos a descubrir qué tiene sentido para ti, con datos, herramientas y escucha. Porque elegir carrera es una decisión importante, y mereces hacerla con confianza y sin miedo.