9 de julio de 2025
¿Estás escuchando lo que tu hijo quiere… o temes lo que elija?
La historia de Renata y su hijo Tomás
Renata es madre de Tomás, un chico brillante, empático y creativo que siempre sintió una pasión por el diseño de videojuegos. Desde niño, se pasaba horas dibujando personajes, creando historias y diseñando mundos imaginarios. Pero cuando llegó el momento de hablar sobre su futura carrera, Renata sintió un nudo en el estómago. “Eso no es una carrera seria”, pensó. “No podrá vivir de eso”.
La conversación terminó en silencio y distancia. Tomás no volvió a hablar del tema, y Renata, aunque quería lo mejor para él, empezó a notar que su hijo se mostraba menos entusiasmado, más retraído. Algo se había quebrado. Esta historia no es un caso aislado: es una realidad que viven muchas familias.
Te recomendamos: ¿Puede una carrera ayudarte a sanar heridas personales?
Objetivo del artículo
Este artículo busca reflexionar sobre el rol que juegan los padres en la elección vocacional de sus hijos. No para señalar culpas, sino para abrir el corazón y los oídos a una etapa decisiva: acompañar sin imponer, escuchar sin condicionar, confiar sin temer.
El miedo de los padres en la elección de carrera
Es natural querer que nuestros hijos estén bien. Que tengan un futuro estable, seguro y feliz. Pero muchas veces, ese deseo se contamina con nuestros propios miedos:
- Miedo a que elijan una carrera sin salida laboral.
- Miedo a que fracasen.
- Miedo a que sufran como nosotros.
- Miedo a que no cumplan nuestras expectativas.
Y el miedo, aunque nace del amor, puede convertirse en una barrera que impide ver lo que verdaderamente les da sentido.
Una cifra que invita a la reflexión
El 30% de los estudiantes universitarios en Perú abandona la carrera durante los primeros ciclos, y más del 40% lo hace por falta de claridad vocacional (INEI, 2023). Estos números no hablan solo de una decisión equivocada, sino de un proceso que no fue acompañado de forma adecuada.
¿Cómo escuchar sin juzgar?
Muchos adolescentes sienten que no son escuchados. Y cuando sienten que no pueden hablar sin ser juzgados, simplemente se callan. Algunos consejos prácticos para abrir el diálogo:
- En vez de preguntar “¿Qué vas a estudiar?”, pregunta “¿Qué cosas te entusiasman de verdad?”
- Evita frases como “eso no da para vivir” o “eso no es una carrera seria”. Prueba con “cuéntame más sobre por qué te interesa eso”.
- Escucha sin interrumpir. Deja que se expresen, incluso si lo que dicen te incomoda.
- Valida sus intereses, aunque no los comprendas del todo.
Acompañar sin presionar
Acompañar no es decidir por ellos. Es brindarles herramientas, contención y confianza para que descubran por sí mismos qué quieren. En Bootcamp lo vemos constantemente: cuando un adolescente se siente apoyado, su claridad crece. Y con ella, su autoestima.
- Invítalo a un programa de orientación vocacional profesional.
- Conversa sobre sus talentos, no solo sobre carreras.
- Pregunta: “¿Qué tipo de vida te gustaría tener?”, en vez de “¿Qué vas a estudiar?”
- Reconoce que el camino no tiene que ser lineal: hay muchas formas de tener éxito.
Historias reales que inspiran
- Luciana, 17 años, quería estudiar Filosofía. Sus padres insistían en Medicina. Luego de pasar por Bootcamp, se dieron cuenta de su enorme capacidad crítica y comunicativa. Hoy estudia Filosofía con una beca y planea combinarla con educación.
- Esteban, 18, tenía interés por la tecnología y el diseño de videojuegos, pero sus padres temían que eso fuera “una moda”. Tras el programa, entendieron que el mundo digital también ofrece carreras rentables y satisfactorias. Esteban ya desarrolla sus primeros proyectos freelance.
¿Y si confías en lo que tu hijo ve, aunque tú no lo entiendas (aún)?
Como padres, no siempre podemos predecir el futuro. Pero sí podemos construir uno mejor desde la confianza. Lo que elijan hoy puede convertirse en su forma de sanar, de expresar su esencia, de transformar el mundo.
Consejos concretos para padres
- No compares a tu hijo con nadie: ni con hermanos, ni contigo, ni con “el hijo del amigo”.
- No proyectes tus frustraciones laborales en su elección.
- Ofrece espacios de conversación reales, sin juicios ni expectativas.
- Participa del proceso: acompaña entrevistas, talleres, sesiones si es posible.
- Busca programas como Bootcamp, donde los chicos estén guiados por profesionales.
Post Recientes
Blog
Contacto
- Teléfono: 922800990
- Dirección: Calle Tomas Ramsey N° 930 Magdalena del Mar - Lima
Nuestras